miércoles, 14 de marzo de 2012

Circuito de Inspección No Intrusivo


Dentro del marco de la modernización de las aduanas el Ejecutivo Nacional ha ejecutado el desarrollo e implementación de sistemas informáticos que permitan facilitar el registro y control de las operaciones y actividades aduaneras, el análisis de riesgo y el control y verificación de las mercancías que son objeto de entrada y salida del territorio nacional.
Asimismo, se propuso la adecuación y equipamiento de la infraestructura, el fortalecimiento del recurso humano, así como establecer una alianza estratégica con otros organismos del sector público y en general con todos los actores del entorno.
Dentro de estas propuestas de adecuación tecnológica se han adquirido diversos equipos de Inspección No Intrusiva de equipajes, carga marítima, terrestre y aérea (móviles, semifijos y aéreos).
Este recurso tecnológico permite fortalecer la lucha contra el contrabando y otros ilícitos aduaneros que constantemente se intentan a través de las aduanas, debido a que permite determinar objetos escondidos en el cuerpo del contenedor, en las mercancías y en el vehículo de transporte. De igual manera, apoya la lucha contra el tráfico ilícito de armas, explosivos y narcóticos, ya que facilita la detección de elementos y sustancias camufladas dentro de los contenedores.




Sistemas adquiridos
El sistema adquirido es el llamado THSCAN, cuyos modelos se corresponden con equipos utilizados en los puertos aduaneros y ejes viales. Están compuestos por instalaciones de escaneo, cabina de control y protección radiactiva. Basados en la tecnología avanzada de formación de imagen por la radiación, el sistema de inspección puede realizar la verificación de las mercancías dentro de contenedores sin abrirlos, aprovechando la penetración de los rayos X. El sistema ofrece una amistosa plataforma de operación, una instalación de escaneo que se mueve de forma controlada sobre carriles que garantizan la adquisición de imágenes de alta claridad, así como, una sala de control que facilita su operatividad. El sistema cuenta con herramientas que permiten ampliar imágenes, intensificar contrastes, variar el valor de los píxeles y mejorar los bordes.
Igualmente dispone de herramientas para seguridad y protección radioactiva, tales como: alarmas visuales y auditivas, sensores de recorrido, y botones de paradas de emergencia.

Es importante precisar que: los equipos sin suministro eléctrico no representan peligro de contaminación radioactiva; la seguridad de irradiación y el índice de dosis del sistema satisfacen las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Energía Atómica; y, después de la irradiación, no queda ningún residuo radiactivo en los objetos inspeccionados.
Para lograr la mayor productividad y eficiencia de de los equipos de inspección no intrusiva, el SENIAT diseñó los denominados “Circuitos de Inspección No Intrusiva (CINI)”, que no solo comprenden la infraestructura adecuada para la instalación de los equipos, sino todo un procedimiento de control y la implementación de una aplicación informática, que se denominó “Sistema de Información del Circuito de Inspección (SINI)”.
El SINI, que fue desarrollado por funcionarios del SENIAT, consiste en un sistema inteligente que permite el flujo de información entre las estaciones que conforman el Circuito de Inspección. La función de esta aplicación es asignar automáticamente en forma aleatoria y selectiva, un determinado control a la mercancía que pasa por el Circuito, para lo cual realiza un análisis de riesgo alimentándose de la base de datos del SIDUNEA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario